.

 style=

 style=

La Corte Suprema confirmó condenas por narcotráfico en la cárcel de San Francisco y ordenó un nuevo juicio para dos absueltos

La Corte Suprema confirmó condenas por narcotráfico en la cárcel de San Francisco y ordenó un nuevo juicio para dos absueltos

La Corte Suprema de Justicia ratificó las condenas impuestas a varios integrantes de una organización que traficaba drogas dentro de la cárcel de San Francisco, Córdoba. Además, ordenó un nuevo juicio para el guardiacárcel Juan Ignacio Ludueña y la empleada municipal Claudia Juárez, quienes habían sido absueltos en el fallo inicial.

La causa se remonta a 2018, cuando una investigación reveló la existencia de una red de narcotráfico que operaba dentro del Establecimiento Penitenciario N°7 de San Francisco entre febrero de 2016 y enero de 2018. Un operativo policial llevó a allanamientos en San Francisco, Arroyito y Tránsito (Córdoba), y en Frontera (Santa Fe), donde se incautaron cerca de 80 kilogramos de marihuana.

La banda era liderada por Mirna Evelin Nagel, quien mantenía contacto con Moisés Alexis Almada, un recluso del penal, para suministrarle drogas y celulares. También fueron imputados Pablo Ezequiel Almada, Romina Fátima Brunotto, Ezequiel Fraga, Daiana Ramírez y Deysi Nagel. Ludueña y Juárez, por su parte, fueron acusados de facilitar el ingreso de estupefacientes a la cárcel.

En el juicio oral, Juárez declaró que había contraído una deuda con Nagel y que esta le pidió comprar cigarrillos para su marido, quien tenía un quiosco en el penal. “Yo no sabía que la señora Nagel estaba en el tráfico de drogas”, aseguró. Ludueña, en tanto, admitió haber ingresado celulares a la cárcel, pero negó su participación en la venta de drogas. “Estoy arrepentido de lo que hice”, declaró.

El Tribunal Oral Federal de Córdoba condenó a Nagel a ocho años y medio de prisión, mientras que el resto de los involucrados recibió penas de entre seis años y medio y tres años. Sin embargo, Ludueña y Juárez fueron absueltos.

Tras la apelación de la fiscalía, la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal revocó las absoluciones y ordenó un nuevo juicio, al considerar que la prueba había sido evaluada de manera sesgada. La defensa de los imputados argumentó que se vulneraba el principio de inocencia y el derecho a no ser juzgados dos veces por el mismo hecho, pero la Corte Suprema rechazó los planteos y confirmó la decisión de realizar un nuevo proceso.

 

Ludueña y Juárez continúan en libertad mientras esperan el nuevo juicio.

Subir